LAS DESVENTAJAS DE NO HACER EJERCICIO
FÍSICO.
La inactividad física o falta de
actividad física provoca un debilitamiento de los huesos, es decir, hace que
los huesos pierdan fuerza, abriendo paso a enfermedades como la
osteoporosis. Otra consecuencia más es que la falta de ejercicio físico
provoca que el cuerpo pierda condición para realizar actividades, así ante
cualquier movimiento que requiera esfuerzo físico como subir escaleras,
caminar, levantar objetos, o correr, será la fatiga lo primero que
experimentemos, ahora bien, lo que no vemos es que las arterias y las venas van
acumulando algunas de las grasas que no utilizamos, el flujo sanguíneo será
menor y por lo tanto el corazón trabaja doble, lo que trae como resultados los
problemas cardíacos. Otras enfermedades, como la diabetes, requieren
que el cuerpo tenga actividad para que las consecuencias del propio
padecimiento no tengan el impacto que tendrían si el cuerpo de la persona se
encontrara con poca actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl_NTPKx-1eDPqS55LYwg9Yxl2vjH0fPcqR9bKAxszKmGBSc13eYZrZyUhwqTStfyrKaJN3C6rrpQMrU0MNQEucvt6g3j_xpntJZcPmqw7f_nan8pbAd2s9qnlAoHFVaH7szXrsmvbgMZm/s1600/sedentario1.jpg)
- El aumento de peso corporal por un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como obesidad.
- Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
- Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).
- Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.
- Tendencia a enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico.
- Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc.
- Disminuye el nivel de concentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario